Consequences of globalization Consecuencias de la globalización:
Viajes por el mundo.
Conocer otras culturas y
países con personas de todas las edades y clases sociales que quieren hacer al
menos una vez en la vida.
En turismo al recibir turistas
extranjeros es importante saber lenguas extranjeras.
Hace décadas, para ir a un
país que habla un idioma distinto del tuyo, debías aprender su lenguaje,
contratar a un intérprete, ¡o rezar a los cielos para encontrar a un políglota
en tu camino! Hoy, la gran mayoría tiene un traductor en su celular, sin embargo,
muchos viajeros no confían o simplemente desconocen esta tecnología. Es así
como aprender un idioma fue y sigue siendo una parte fundamental del turismo
internacional, tanto si eres quien sale de su país como quien recibe al
viajero.
La buena noticia es que cada
día son más las empresas que buscan entregar a sus visitantes extranjeros una
atención de la mejor calidad y son precisamente ellas quienes más crecen en el
fascinante mundo del turismo. Si lo que buscas ser parte de él ¡has llegado al
lugar preciso! Aquí te explicaremos todo lo que debes saber para conseguirlo y,
mejor aún, ¡te ayudaremos a hacerlo!
Los idiomas: La llave para
abrir las puertas internacionales
blog YOPPEN Share La
importancia de los idiomas en el turismo multilingüe
Si tienes una empresa en el
mundo del turismo, o estás pensando en abrir una, comenzaremos con darte la
regla de oro: No basta con que solo tú o tus trabajadores hablen más de un
idioma ¡Toda tu marca debe hacerlo!
¿A qué nos referimos? Muy
sencillo. Para ampliar tus horizontes e invitar a personas de otros países a
que te conozcan, debes hablar su mismo idioma desde el momento en que te
conocen. Es decir, debes asegurarte de que desde tu página web, hasta la
infraestructura en que recibirás a tus clientes sea internacional.
Si en el primer contacto con
tus potenciales visitantes, hablas en su lengua, existe una alta probabilidad
de que quieran adquirir tus servicios. Según Google, el 72% de los internautas
pasan más tiempo en páginas web de su propio idioma, por lo que difícilmente
llegarán a ti si te quedas en tu zona de confort hablando solo el tuyo.
¿Quieres una pista para
empezar a elegir un idioma para atraer a tus primeros turistas? El ITH de
Madrid clasifica a los siguientes como los más importantes a la hora de recibir
visitantes internacionales:
Inglés:
Anteriormente te contamos
sobre Los idiomas más hablados del internet el 2022, y cómo el inglés se ha
vuelto el más usado por los internautas. Si ya leíste dicha entrada, no debería
sorprenderte que hoy volvamos a hablar esta lengua como la más usada por la
industria turística internacional. Sin embargo, no hay que ignorar los otros
idiomas.
Chino mandarín:
El mercado del turismo centra
especialmente su atención en este idioma por dos razones fundamentales: es el
segundo más hablado del mundo y pertenece al principal “exportador” de turistas
(más de 100 millones de personas al año). Atraer al mercado chino ofreciéndoles
una atención personalizada significa ingresar a un mercado enorme.
Español:
Es uno de los idiomas más
hablado del mundo ¿Cómo lo vamos a ignorar? Según el Instituto Cervantes, al
2018 ya habían 572 millones de hispanohablantes ¿Sabías que muchas personas que
buscan aprender el español viajan a países donde se habla solo para
practicarlo? Por esa razón, este es un gran idioma para atraer turistas
internacionales.
Italiano, Francés y Alemán:
La libertad de movimiento de
la Unión Europea hace del italiano, el francés y el alemán los idiomas más
populares en esa región del planeta. De esa manera, muchos turistas que
provienen de ahí dominan al menos uno de ellos, lo que los hace un gran comodín
a la hora de esperar a tus futuros visitantes.
¡Diferentes idiomas,
diferentes turistas!
Hablando concretamente, ¿sabes
por qué es tan importante el uso de estos idiomas en el turismo? Según lo
indica Google, el 82% de las personas están más dispuestas a comprar un
producto o un servicio si este se encuentra disponible en su lengua nativa.
Para conseguir esta percepción, tal como ya te lo hemos contado en otras
ocasiones, es necesario que localices tu sitio web de manera eficiente con
traductores nativos o al menos alguien del país en el que deseas posicionarte.
blog YOPPEN Share La
importancia de los idiomas en el turismo multilingüe
Una vez consigas captar al
cliente (o visitante), debes recibirlo de la misma manera que lo invitó tu
sitio web. Toda la experiencia junta hará que tu marca gane prestigio ya que
será el mismo boca a boca quien te posicionará… pero vamos por parte. Para que
quede todo mucho más claro, te dejamos una lista con 4 grandes beneficios para
tu empresa:
1.- Atender a tus clientes en
su idioma mejorará el prestigio de tu empresa: ¡Nada más lindo que sentirse en
casa cuando estás a kilómetros de ella! Eso es precisamente lo que siente un
turista cuando lo atienden en su lengua materna y por supuesto que compartirá
esta experiencia con más personas.
2.- Posicionamiento de marca:
Los idiomas son una gran herramienta de marketing cuando estás en el mundo del
turismo. Por un lado, estará la recomendación de tus clientes felices, a
quienes atendiste de manera personalizada, y por el otro, está el
posicionamiento en la web. Recuerda que si tu web cuenta con una versión en el
idioma de tu público objetivo, aparecerá entre las primeras recomendaciones
cuando ellos busquen un servicio turístico como el tuyo.
3.- Imagen profesional: No
importará si representas a un gran hotel o a un pequeño emprendimiento de
turismo aventura, manejar varios idiomas hará que tus visitantes te perciban
como un profesional serio ¡Y la impresión será aún mayor cuando descubran que
los atienden de manera personalizada en su lengua materna!
4.- ¡Más idiomas, más
clientes!: Ya a estas alturas está de más señalar que si tu empresa turística
maneja más de un idioma, podrás llegar a más de un público ¡Apunta a diferentes
países y vuélvete reconocido de manera internacional!
¿Cómo aplicar los idiomas en
el turismo?
Puede parecer una pregunta
absurda ¡Pero no lo es! Muchas personas no saben por dónde empezar. Si tras
leer la avalancha de información que hemos compartido contigo eres uno de ellos
¡mantén la calma, estamos aquí para ayudarte!
Lo primero es conseguir
personal capacitado. No necesitas llenarte de políglotas, pero al menos
contrata personas que sepan los idiomas de tus visitantes, especialmente en el
área de servicio al cliente. Mientras más variedad tengas ¡mucho mejor!
Y lo segundo es contratar una
empresa con traductores nativos para la traducción de todo lo que se encuentre
escrito. En Lebloo traducimos lo que sea al idioma que necesites ¡Sí! No
importa si es Inglés, Chino Mandarín o Árabe, envíanos el texto que necesitas
traducir y ya está. Así que no te estreses por esos folletos, página web o
señaléticas que pensabas instalar, para todas tenemos una traducción.
Ahora que ya sabes cuál es la
importancia en los idiomas para el turismo, solo tienes la misión de descubrir
a qué público quieres llegar para elegir los que mejor se adapten a tu empresa.
No olvides que cuando se trata del turismo más es mejor ¡así que no escatimes y
vuélvete multilingüe!
https://www.yoppen.cl/2022/05/09/la-importancia-de-los-idiomas-en-el-turismo/